Acupuntura para la ansiedad
La ansiedad es una de las razones más comunes por las que la gente llega a mi consulta. Y lo bonito es que muchas veces ya en la primera sesión con acupuntura empiezan a sentir un alivio. Con el tiempo, de manera progresiva la frecuencia, la intensidad y la duración de los episodios van disminuyendo.
Yo no veo la ansiedad como una enfermedad en sí, sino como una reacción natural del cuerpo. Nuestro sistema nervioso se activa cuando percibe un peligro, y esa reacción, es la que nos ha permitido sobrevivir como especie, activando el cuerpo para defenderse "el corazón late más rápido, respiramos con más fuerza, los músculos se preparan para reaccionar y el organismo libera glucosa como fuente rápida de energía."
El problema aparece cuando esta reacción se enciende sin que haya un peligro real, a veces por pensamientos que anticipan lo peor o por experiencias pasadas. En ese caso, hablamos de ansiedad patológica. El cuerpo reacciona como si estuviera en riesgo y empieza a liberar hormonas como la adrenalina, el cortisol, la dopamina y la noradrenalina.
-
El cortisol desconecta cosas que no son urgentes, como la digestión, para que toda la energía vaya a la respuesta de lucha o huida.
-
La adrenalina acelera el corazón, abre los bronquios y oxigena el cuerpo.
-
La dopamina, que tiene que ver con el placer y la motivación, se ve afectada cuando la ansiedad es constante y puede generar síntomas de bajón o depresión.
-
La noradrenalina nos mantiene en alerta y regula cómo respondemos al estrés.
Cuando todo esto se mantiene demasiado tiempo, lo que aparece es lo que llamamos Trastorno de Ansiedad Generalizada "preocupación continua, dificultad para relajarse, problemas de sueño, cansancio y esa sensación de estar siempre en alerta."
La acupuntura aquí ayuda muchísimo. Lo que hago con las agujas es darle al cuerpo la oportunidad de salir de ese estado de alarma y activar la relajación. Es como recordarle que no está en peligro y que puede descansar.
He visto en mis pacientes, y también lo confirman los estudios, que la acupuntura mejora el sueño, regula los neurotransmisores, baja ese estado de hiperalerta e hipervigilancia y trae una sensación de calma y bienestar.
Mucha gente me cuenta que después de un tiempo se siente con más claridad mental, con más herramientas para manejar el estrés y con una mejor calidad de vida. Y aunque la acupuntura no sustituye otros tratamientos cuando son necesarios, sí puede ser un complemento muy valioso dentro de un enfoque integral.